Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Museos
  • Difusión
  • Escritores en la Ferrería: Ana Merino y Manuel Vilas (MSM de Castilla y León)
Contenido principal. Saltar al inicio.

Escritores en la Ferrería: Ana Merino y Manuel Vilas (MSM de Castilla y León)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

12 de julio de 2020

Hora de inicio:

19:30 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada con invitación (aforo limitado previa recogida de invitación)

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Presentación

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MSM de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Plaza San Blas 1. C.P.: 24810 Sabero. León.

987718357

987718341

983411312

Correo electrónico (pulse para verlo)

https://www.museosiderurgiamineriacyl.es/

Más información

Directorio completo

Descripción:

ESCRITORES EN LA FERRERÍA

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero (León), retoma su programación literaria con una nueva edición de “Escritores en la Ferrería”, espacio en el que diversos autores presentan sus obras y hablan de literatura.

Y lo hace con la presencia de dos de los autores más importantes en el panorama literario actual en España, Ana Merino y Manuel Vilas, que presentarán sus últimas obras. Ana Merino es la ganadora del Premio Nadal de Novela del año 2020 con su novela “El mapa de los afectos”. Manuel Vilas ha sido finalista del Premio Planeta del año 2019 con su novela “Alegría”.

Ana Merino (Madrid 1971) es una escritora que lleva veinticuatro años viviendo en Estados Unidos. Catedrática en escritura creativa en español y estudios culturales en la Universidad de Iowa, en 2011 fundó el MFA de Escritura Creativa en Español, que dirigió hasta diciembre de 2018. Ha publicado nueve poemarios, entre los que destaca Preparativos para un viaje, galardonado con el Premio Adonáis de Poesía en 1994, y es autora de varias obras de teatro estrenadas en Zúrich y Iowa. Ha sido pionera en el desarrollo de la formación académica del cómic y ha escrito diversos ensayos especializados. Ha sido columnista de opinión para El País, miembro del Comité Ejecutivo del International Comic Art Forum (ICAF), del Comité Directivo del Center for Cartoon Studies (CCS), del Consejo Directivo de Iowa City Unesco Ciudad de la Literatura, y en la actualidad es miembro  de la Junta Directiva del Teatro Riverside de la ciudad de Iowa. El mapa de los afectos es su primera novela.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) se ha consolidado con una de las personalidades de mayor proyección de la literatura española del siglo XXI. Tras cursar Filología Hispánica, ejerció durante más de veinte años como profesor de secundaria en diversos institutos. Alcanzó renombre como poeta, publicando El cielo (2000), Resurrección (2005; XV Premio Jaime Gil de Biedma), Calor (2008; VI Premio Fray Luis de León), Gran Vilas (2012; XXXIII Premio Ciudad de Melilla) y El hundimiento (2015; XVII Premio Internacional de Poesía Generación del 27).

Su trayectoria narrativa se inició con España (2008), que fue elegida por la revista Quimera como una de las diez novelas más importantes en español de la primera década del siglo XXI, Aire nuestro (2009; Premio Cálamo), Los inmortales (2012) y El luminoso regalo (2013). También en el campo de la narrativa, ha publicado los libros de cuentos Zeta (2014) y Setecientos millones de rinocerontes (2015). Ha sido galardonado con el X premio Llanes de Viajes y el Premio de las Letras Aragonesas de 2015. Ha colaborado con diversos medios, como el Heraldo de Aragón y El Mundo, y en la actualidad lo es de los periódicos del grupo Vocento, así como de los suplementos literarios Magazine (La Vanguardia), Babelia (El País) y ABC Cultural (ABC).

Su libro de mayor éxito ha sido Ordesa (2018), en el que el autor indaga en su relación con los padres ya fallecidos y que también sirve como retrato de una sociedad y de un país, España.

*Más información en la web del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. MSM