Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

18 de mayo. Día Internacional de los Museos 2025

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

18 de mayo de 2025

Fecha de finalización:

25 de mayo de 2025

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Día Internacional de los Museos

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museos de Castilla y León

Descripción:

Los museos gestionados por la Dirección General de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte celebran el Día Internacional del Museo y la Noche Europea de los Museos

El Día Internacional del Museo (DIM), como evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos, tiene lugar cada año desde 1977 el día 18 de mayo. El objetivo de esta celebración es concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, la colaboración y la paz entre los pueblos.

Este evento se articula sobre un tema diferente cada año, siendo el lema elegido para 2025: «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio». La celebración incide sobre el papel de los museos en una era marcada por la transformación constante, en la que los museos se encuentran a la vanguardia del cambio, navegando por un panorama dinámico moldeado por acontecimientos globales cambiantes y necesidades sociales en evolución. El tema de este año invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. De este modo se subrayan las conversaciones críticas que se avecinan, explorando cómo los museos pueden salvaguardar el patrimonio inmaterial, aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas fronteras tecnológicas, trazando un camino colectivo para empoderar a los museos y las comunidades para que prosperen frente a los rápidos cambios.

La Junta de Castilla y León participa desde hace años en esta iniciativa, ofreciendo en los museos que gestiona diversas actividades, como visitas guiadas, conciertos, talleres, exposiciones, etc. En este contexto, desde 2020 se centra la programación según recomienda el ICOM en el impacto que los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas tienen sobre los museos. Concretamente en 2025 el Día Internacional de los Museos se centra en tres de estos objetivos: el Objetivo 8: Los museos apoyan las economías locales creando oportunidades de empleo y ofreciendo programas educativos que empoderan a las comunidades; el Objetivo 9: Al fomentar la creatividad y adoptar los avances tecnológicos, los museos impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad; y el Objetivo 11: Los museos contribuyen al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio.

Los centros museísticos de titularidad estatal gestionados por la Comunidad Autónoma que participan son: Museo de Ávila, Museo de Burgos, Museo de León, Museo de Palencia, Museo de Salamanca, Museo de Segovia, Museo Numantino de Soria, Museo de Valladolid y Museo de Zamora. Además de la programación habitual, cada uno ha elaborado una programación específica para los días en torno al 18 de mayo y, como vienen haciendo desde hace más de 40 años, han programado eventos y actividades planeados para celebrar el DIM que pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Iniciativa a la que cada vez se suman más museos por todo el mundo participando en esta celebración mundial.

Asimismo, algunos de los centros como el Museo de Palencia, el Museo de Valladolid y el Museo de Zamora participan además en el evento “Noche Europea de los Museos”, que se celebra el día 17 de mayo, una propuesta en la que instituciones museísticas de toda Europa participan con aperturas nocturnas y variadas actividades.

Para fomentar la participación de todo tipo de público en esta celebración internacional, la entrada será gratuita a estos museos, gestionados por la Dirección General de Políticas Culturales, durante el periodo comprendido entre el 17 y el 25 de mayo, al igual que la amplísima oferta de actividades propuestas, favoreciendo la implicación de los museos como servicio público con toda la sociedad.

En cualquier caso, pueden existir limitaciones de aforo, por lo que se recomienda consultar la disponibilidad y los horarios antes con cada museo.

La programación de estos centros museísticos se encuentra ubicada en el portal de museos de Castilla y León.

https://museoscastillayleon.jcyl.es/web/es/museos-castilla-leon.html

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DIM 2025 EN LOS MUSEOS DE TITULARIDAD ESTATAL GESTIONADOS POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.

MUSEO DE ÁVILA

18 de mayo

  • 12:00 h. Almacén Visitable de Santo Tomé. Concierto de música, a cargo del cuarteto de saxofones Per Sognare.

22 de mayo

  • 19:00 h. Casa de los Deanes. Conferencia de presentación de pieza, a cargo de María Mariné. Pieza elegida: antefija/máscara romana de mármol, procedente de Bercial de Zapardiel (Ávila). 

20 de mayo.

  • Actualización del vídeo homenaje a los donantes de piezas al museo. En sala y redes.

20-22 de mayo.

  • Talleres didácticos. Público escolar.

24 ó 25 de mayo (por confirmar).

  • Visita guiada al museo.

MUSEO DE BURGOS

20 de mayo (hasta el 7 de septiembre).

  • Nuevos Ingresos. “El osario de Ciruelos de Cervera. Cerámica y ritual funerario”. Se presenta un conjunto de piezas de cerámica procedentes del osario de la iglesia de Ciruelos de Cervera. Estas piezas nos hablan de los rituales funerarios en los siglos XVIII y XIX y la vajilla que se empleaba en las viviendas rurales.

22 de mayo

  • 19:00 h. Conferencia “El osario de la iglesia de Ciruelos de Cervera. Ritual funerario y comercio cerámico durante los siglos XVIII y XIX en el mundo rural burgalés”. A cargo de Pedro J. Cruz Sánchez.  Este investigador hablará de las piezas recogidas en el osario de Ciruelos de Cervera. Gracias a ellos se puede reconstruir el comercio de cerámica en los siglos XVIII y XIX y acercarnos a los rituales funerarios.

MUSEO DE LEÓN

12 de mayo (hasta 6 de julio)

  • Exposición temporal “50 años de la asociación Flora Tristán”. Exposición temporal que celebra el cincuentenario de la asociación feminista Flora Tristán.
  • “Exposición temporal de fotografía de la artista leonesa Belén Sánchez Campo”.

Desde el 15 de mayo

  • Presentación al público de la restauración del busto romano de Quintana de Marco, que podrá verse acompañado de paneles explicativos.

17 de mayo

  • “Un día en un poblado de Edad de Hierro”. Se colocarán varios puestos donde se realizarán diferentes actividades relacionadas con las poblaciones de la Edad del Hierro en la provincia de León. Se contará con reproducciones de materiales arqueológicos del periodo, con paralelos en algunos casos con los expuestos en las vitrinas del Museo. La actividad pretende ser inmersiva, permitiendo al visitante interactuar con los materiales, actividades y recibir explicaciones in situ sobre las actividades realizadas y su contextualización histórica.

18 de mayo

  • “Desfile de moda prehistórica”. La actividad consiste en un desfile de moda con reproducciones de trajes de diferentes periodos históricos. Además de la vestimenta, se acompañará de otros elementos de adorno corporal. El desfile se acompañará de explicaciones, así como de la proyección de los restos arqueológicos en los que se ha basado la reconstrucción de la vestimenta.

20-23 de mayo.

  • Talleres didácticos “Objetos en el tiempo”. Un recorrido por los utensilios que las comunidades han creado y compartido la largo de la historia, convertido en un juego para los visitantes a través de las piezas de la Prehistoria y la Antigüedad que exhibe el Museo de León.

MUSEO DE PALENCIA

11 mayo

  • 10:30 h. Concierto "Mañana en el Museo" de la Escuela de Música Ortega por el Día Internacional del Museo.

16 mayo

  • 11:00. Presentación Vitrina del Donante con motivo del Día Internacional del Museo.

16 mayo (hasta mayo 2026)

  • 11:30. Fondos inéditos: "Trasfuego, placa de chimenea". En este espacio expositivo, dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, se exhibirá un trasfuego o placa de chimenea.

17 mayo

  • 10:00 y 12:00. Taller Familiar “Turricula: el cubilete romano”. Todas la sesiones serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
  • 12:00 y 18:00. Visita guiada al Museo de Palencia, por el Día Internacional del Museo por parte de los guías voluntarios culturales.
  • 22:30. Visita guiada a las exposiciones del V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León por PallantiaPhoto

18 mayo

  • 11:00-13:30. Taller de acuñación de moneda antigua "Dracmas, denarios y ases". 

20 y 21 mayo

  • 12:00. Visita guiada a la biblioteca y al laboratorio de restauración.

MUSEO DE SALAMANCA

15 mayo

  • 18:00. Charla “Los verracos”, por Gregorio Manglano Valcarcel. Este distinguido profesor de la Universidad Autónoma de Madrid nos muestra las últimas investigaciones y cómo nos ayudan a comprender el significado de estas monumentales figuras para nuestros ancestros los vettones.

17 y 18 mayo

  • 11:30 a 13:30. Taller familiar “La magia del dibujo infantil". En este emocionante taller, los niños tendrán la oportunidad de ser artistas en un museo real. Junto a su profesora, crearán una obra de arte en gran formato que se expondrá en el Museo de Salamanca. Crearán en equipo una serie de dibujos en gran tamaño, empezados por la profesora de taller, los cuales serán completados por los niños. Esta dinámica imita los antiguos talleres de pintores, donde los artistas más experimentados enseñaban a los jóvenes a través de la práctica y el trabajo en equipo.

17 mayo

  • 18:00. Performance “El exotismo de la madera". Una performance es una experiencia real que se desarrolla ante el público. Vamos a abrir por primera vez unas cajas de maderas exóticas que nos han regalado. Para estar preparados hemos convocado a profesionales diversos -artistas e investigadores- para que expliquen lo que descubramos desde su experiencia. Vosotros también participareis. Experiencia creada por J. C. Sanz Belloso.

18 mayo

  • 10:00, 11:00, 12:00, 13:00. Visita a la exposición permanente. Una visión general a la exposición permanente del museo, que es la "fachada" principal para su público.

MUSEO DE SEGOVIA

Concurso artístico escolar. Dentro del objetivo del Museo de acercarse a las inquietudes y expectativas de la ciudadanía actual, se propone un concurso destinado a las nuevas generaciones para elaborar obras artísticas en las que se recoja el espíritu del lema propuesto por el ICOM. Premio: material escolar. 

Concurso fotográfico. Basándose en el mismo principio de acercarnos a las perspectivas de los jóvenes de la sociedad, se organiza un segundo concurso, para ciclos educativos de secundaria y bachillerato, que tomando como base el lema del Día Internacional del Museo, se focaliza en la tecnología usada de forma mayoritaria en el día a día ˗fotografía y móviles˗ como vía de expresión artística. Premio: dron. 

16 de mayo

  • 19:00 h. Museo Zuloaga. Concierto con espectáculo. Concierto de cuarteto instrumental y coral durante el cual se llevará a cabo la ejecución de pinturas artísticas en sintonía con la música.

18-31 de mayo 

  • Museo Zuloaga. Proyección audiovisual del directo durante el concierto e instalación de pantallas con el fin de dinamizar la experiencia al espectador. Postproducción de dos piezas audiovisuales del evento. La primera de ellas, como resumen, tendrá una duración de cinco minutos. La segunda será una pieza documental de todo el conjunto del evento con el sonido de todo el evento grabado durante el mismo. Ambas piezas servirán de base para la elaboración del taller siguiente. Así mismo, la pieza resumen servirá para acompañar la exposición de ambas obras en el Museo Zuloaga.

18 de mayo

  • 17:30 h. Museo de Segovia. Taller Día Internacional del Museo. A través de las piezas audiovisuales generadas en el concierto, se llevará a cabo una actividad en la que se propondrá a los participantes dejarse llevar por la música para crear pintura, inmersos en el espacio evocador de la iglesia de San Juan de los Caballeros, actual museo Zuloaga, para la creación de arte como es la proyección audiovisual.
  • 17:30 h. Museo de Segovia. Visitas temáticas destinadas a asociaciones de barrios y AMPAS enfocando a la construcción urbana de Segovia medieval, enfatizando la historia de barrios y arrabales.

18-31 de mayo

  • Museo Zuloaga. Exposición de pinturas del Día Internacional del Museo, realizadas durante el concierto espectáculo del día 16 de mayo.

MUSEO NUMANTINO DE SORIA

15 de mayo

  • 17.30h: Conferencia a cargo de Isabel Baquedano Beltrán: “Encarnación Cabré. Vida e investigación. 100 años”.

22 de mayo

  • 17.30h. Conferencia a cargo de Juan Antonio Gómez Barrera: “Mujeres olvidadas del Museo Numantino”. 

Visitas comentadas: Visible e invisible: ¿Dónde están las mujeres en las salas de exposición?

MUSEO DE VALLADOLID

13 a 19 de mayo

  • III Concurso de Fotografía Fabio Nelli de Espinosa.

18 de mayo

  • 10:15, 10:45 y 11:00 h. Visita a la exposición temporal "África"..
  • 12:00 h. Concierto Coral La Cotarra.
  • 13:00 h. Pieza destacada, explicación: "La presentación del Libro y la Espada". La pieza destacada es un tapiz francés fechado en el 1er cuarto del siglo XVII. Ilustra una escena sobre la importancia de mantener el equilibrio entre las letras y las armas.

25 de mayo

  • 11:45 h. Entrega de Premios III Concurso de Fotografía Fabio Nelli de Espinosa.
  • 12:00 h. Concierto Coral La Cotarra.

MUSEO DE ZAMORA

18 de mayo

  • 12:00 h. Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Víctor Antón (guitarra). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital. 

20 de mayo 

  • 17:00 h. Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora.

21 de mayo

  • 12:00 h. Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora.
  • 19:30 h. Visita especial “Sayago. Registros fotográficos de un paisaje”. Un recorrido a la exposición temporal de la mano de los fotógrafos Eduardo Almeida y Santiago Santos.

22 de mayo 

  • 17:00 h. Visita guiada “En busca del tiempo perdido. Arqueología e historia en la ciudad de Zamora”. Actividad dirigida a público general que recorre la muestra instalada en el Consejo Consultivo de Castilla y León con fondos depositados por el Museo de Zamora.

23 de mayo 

  • 17:00 h. Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora.

24 de mayo 

  • 12:00 h. Taller para familias “Vidas paralelas”. Dirigido a niños 6 a 12 años acompañados de adulto. Muchos objetos cotidianos tienen sus “antepasados” en la colección del museo: los localizamos, los dibujamos y proponemos cómo podrían cambiar y evolucionar en el futuro.
  • 17:00 h. Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Víctor Antón (guitarra). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital. 

25 de mayo

  • 12:00 h. Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Víctor Antón (guitarra). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital. 

EN ESTA OCASIÓN, ALGUNOS DE LOS CENTROS PARTICIPAN ADEMÁS EN EL EVENTO “NOCHE EUROPEA DE LOS MUSEOS”

MUSEO DE PALENCIA

17 mayo

  • 21:00. Concierto "Puntos de luz" por el dúo San Miguel Fraser. Es un dúo de música folk castellana con aires muy frescos, de hoy. Es sin duda una de las propuestas del folk castellano actual con más bagaje en el extranjero exportando así el talento y la tradición de Castilla y León. Con una interpretación de muy alta calidad con sus voces, violines, pandereta, redoblante y cistro, crean con el público una conexión única que caracteriza sus conciertos en directo.

MUSEO DE VALLADOLID

17 mayo

  • 13:00, 18:30, 19:30, 22:30 y 23:30 h. Pieza destacada, explicación: "La presentación del Libro y la Espada". La pieza destacada es un tapiz francés fechado en el 1er cuarto del siglo XVII. Ilustra una escena sobre la importancia de mantener el equilibrio entre las letras y las armas.
  • 12:00 y 17:00 h. Taller familiar "El libro y la espada".
  • 20:30 h. Concierto Scherzo Música de Cámara.

MUSEO DE ZAMORA

17 de mayo (abierto hasta las 24h)

  • 12:00 h. Taller para niños “Vidas paralelas”. Dirigido a niños 7 a 12 años. Muchos objetos cotidianos tienen sus “antepasados” en la colección del museo: los localizamos, los dibujamos y proponemos cómo podrían cambiar y evolucionar en el futuro.
  • 21:00 h. Visita guiada “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” + iglesia de Santa Lucía + actuación musical Víctor Antón (guitarra). Actividad dirigida a público general que recorre con un enfoque temático la exposición permanente del Museo de Zamora y su almacén visitable, donde finaliza con un microrrecital.