Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Programación Día Internacional de los Museos

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de mayo de 2021

Fecha de finalización:

23 de mayo de 2021

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Cultura, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Exposición, Taller, Conservación, Visita guiada, Investigación, Educación, Actividades culturales, Palencia

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Palencia

Director: Francisco Javier Pérez Rodríguez

Plaza del Cordón, 1.. C.P.: 34001 Palencia.

979 752 328

979 700 599

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia

Descripción:

Museo de Palencia. Con motivo del Día Internacional de los Museos 2021, que este año lleva por lema: “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar” el museo ha preparado una serie de actividades especiales y además la entrada y todas las actividades del museo serán gratuitas del 15 al 23 de mayo.

Programa de actividades: 

Día 15 de mayo. Noche Europea de los Museos. Para esta celebración el museo tendrá las siguientes actividades:

  • Apertura especial del museo de 19:00 a 22:00 horas.
  • Concierto de música de cámara a cargo del grupo "Sherzo" a las 20:00 horas.

Día 18 de mayo Día Internacional de los Museos. (Horario especial abierto, al menos, hasta las 21:30 h.)

  • Jornada de puertas abiertas.
  • Visitas guiadas a la exposición permanente (a las 13, 18 y 20 horas.)
  • Visitas guiadas al taller de restauración (a las 12:30, 13:30 y 18:00 horas.)
  • Visita monográfica a la exposición temporal del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León ( 12:00 horas.)
  • Narración teatralizada de Leyendas tradicionales palentinas, a cargo de Teatro Limbo, en la Exposición permanente (19:00 horas.) La propuesta diseñada por Teatro Limbo para celebrar el DIM en el Museo busca poner en valor otro Patrimonio diferente al expuesto: el Intangible. Se narrarán/escenificarán cuatro leyendas palentinas que enlazan con los territorios donde se encontraron algunos de los hallazgos arqueológicos que se exponen en las instalaciones expositivos.

Miércoles 19 de mayo: A las 12:00 horas,

  • Visita monográfica: “Pigmentos de la Historia”.

Jueves 20: A las 12:00 horas,

  • Presentación de renovación de la Vitrina del donante. Como cada año, coincidiendo con la celebración del DIM, el Museo de Palencia renueva la vitrina dedicada al donante, en la que se muestran las últimas donaciones que ha recibido el Museo.

Viernes 21: A las 12:00 horas,

  • Presentación de la pieza del mes: Dos imitaciones de Kernoi/cernos de Pallantia, a cargo de Dña. Magdalena Barril Vicente. La conservadora de Museos, Doña Magdalena Barril Vicente, exdirectora del Museo de Cuenca, disertará sobre estas piezas de la Pallantia romana, al pie de la vitrina en la que se exponen, explicando el origen y función que pudieron tener estas singulares piezas de nuestra colección.

Sábado 22: 

  • Taller de recreación histórica sobre la vida cotidiana protohistórica, a cargo de la Asociación cultural Boquique (inicio a las 12 h. mañana y tarde) Se realizará la recreación de un poblado de la Edad del Bronce/Hierro. La actividad consta de varias exhibiciones de actividades artesanales y cotidianas de estos periodos con reproducciones de materiales y vestimentas.
  • Visita monográfica a la exposición temporal del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León ( A las 12:00 horas)
  • Visita guiada para adultos a las exposiciones temporales asociadas al FIFCYL:
    •  WILLIAM KLEIN. New York, 1954-55
    • LEE FRIEDLANDER. Los Coches Nuevos, 1964
    • ROBERT FRANK. Films

Domingo 23: A las 12:00 horas,.

  • Taller de arqueología experimental “Vivir la Prehistoria”, a cargo de Héctor Castrillejo. Se ofrecerá un muestrario de la evolución de las técnicas de talla para conseguir las distintas herramientas de piedra a lo largo de la Prehistoria, desde las más antiguas asociadas al Homo Antecesor de Atapuerca hasta las más recientes. Se mostrarán diferentes técnicas de hacer fuego y la búsqueda en el entorno de los materiales necesarios para ello, así como las distintas técnicas y materiales empleados en la realización de las pinturas rupestres prehistóricas.