Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Programación Día Internacional de los Museos 2021

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de mayo de 2021

Fecha de finalización:

23 de mayo de 2021

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Día Internacional de los Museos 2021

Entidades organizadoras:

  • Consejería de Cultura y Turismo
  • Dirección General de Políticas Culturales

Lugar de celebración:

Museo de Ávila

Director: Javier Jimenez Gadea

Plaza de Nalvillos, 3.. C.P.: 05001 Ávila.

920 211 003

920 253 701

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila

Más información

Directorio completo

Descripción:

Museo de Ávila. Con motivo del día Internacional de los Museos 2021 la entrada y todas las actividades del museo serán gratuitas del 15 al 23 de mayo.

  • ​Día 15 de mayo: Noche Europea de los Museos con apertura especial del museo de 19:00 a 24:00 horas
  • Día 16 de mayo:. Concierto: "Andreas Prittwitz/Lookingback" Se trata de un consolidado y reconocido grupo musical, especializado en la combinación de géneros musicales, concretamente música antigua y jazz. Este estilo del grupo encaja perfectamente con el lema elegido este año por el ICOM para la celebración del DIM, “El futuro de los museos: recuperar e imaginar”, ya que sus interpretaciones mezclan a la perfección lo antiguo (recuperación) y lo contemporáneo (jazz, imaginación). Su creador y director es el músico alemán Andreas Prittwitz.
  • Día 18 de mayo: Apertura de la  Exposición fotográfica: “Los latidos de Gredos” , del fotógrafo contemporáneo abulense José Carlos González Blázquez. Se trata de una exposición fotográfica coral, en la que a través de más de 70 imágenes se ofrecen instantáneas de la vida de la comarca de la Sierra de Gredos, tanto naturales como patrimoniales y socio-económicas. Se mezcla así la naturaleza, el patrimonio histórico, la gente, las fiestas, los trabajos, etc., ofreciendo con ello un mosaico integral de la vida en una comarca, y ofreciendo, para ello, el marco del museo, como espacio cultural en el que no sólo se exponen objetos históricos, sino también la vida, relacionada con ellos, en su más amplia acepción. Inaugurada el 18 de mayo, se mantendrá hasta finales de junio.
  • Día 21 de mayo: Conferencia: “El Raso: sus gentes y su yacimiento arqueológico” , a cargo de Fernando Fernández Gómez, ex director del Museo Arqueológico de Sevilla y director durante más de 30 años de las excavaciones en el Raso de Candeleda, uno de los yacimientos arqueológicos (castro y necrópolis) más emblemáticos de la II Edad del Hierro peninsular. Se ofrecerá un acercamiento no solo al lugar desde el punto de vista histórico, sino también desde el de la vivencia humana y la relación creada entre los habitantes de la localidad, los equipos de investigación arqueológica y el propio yacimiento, como eje generador de vínculos entre arqueología y territorio.