Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Conversaciones arqueológicas con Juan Luis Arsuaga: "Vettonia, arqueología de un territorio" (MEH)

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

24 de febrero de 2021

Hora de inicio:

19:15 hrs.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Instituciones culturales, Conferencia

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León, a través del MEH

Lugar de celebración:

Museo de la Evolución Humana

Paseo Sierra de Atapuerca s/n. C.P.: 9002 Burgos.

  • 947421000
  • 947421811

983411312

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoevolucionhumana.com

Descripción:

Vettonia, arqueología de un territorio. José Francisco Fabián

En esta ocasión el director científico del Museo hablará con José Francisco Fabián, arqueólogo territorial de la provincia de Ávila sobre ‘Vettonia, arqueología de un territorio’. El invitado hablará con Arsuaga sobre los vetones y concretamente sobre el Castro de la Mesa de Miranda, situado en la vertiente norte de la Sierra de Ávila (municipio de Chamartín) o el de Raso de Candeleda, cercano al pico Almanzor, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos. Son unos magníficos ejemplos de los muchos que han quedado de la cultura vetona, un pueblo que vivió en la zona centro occidental de la península entre los siglos V y I a.C. Se considera que este pueblo pertenecía, culturalmente, al ámbito indoeuropeo y prácticamente todo lo que conocemos de ellos deriva de los restos materiales que han perdurado, fundamentalmente los castros; asentamientos amurallados situados en zonas elevadas y cercanas a cursos fluviales, así como los famosos verracos, cuyo significado todavía es objeto de debate.

*Más información en la web del Museo de la Evolución Humana

Información adicional:

La charla se podrá seguir en directo exclusivamente a través del canal de Youtube del Museo.