Museos de Castilla y León
2 de noviembre de 2018
20:15 hrs.
Todos los públicos.
Entrada libre
Presentación, Instituciones culturales
Junta de Castilla y León, a través del Museo Etnográfico de Castilla y León
Museo Etnográfico de Castilla y León
C/ Sacramento, s/n.. C.P.: 49001 Zamora.
980 531708
980 508269
Correo electrónico (pulse para verlo)
Presentación de Nuevo Ramo de Viejos Cantares y otras coplas de varia intención, Ramón García Mateos. Madrid: Silva Editorial, 2018. [Incluye CD Palabra y canto]
El acto de presentación contará con la presencia de su autor, Ramón García Mateos; del grupo Mayalde, el dúo Jambrina y Madrid Folk, José Luis Gutiérrez Guti y Celia Carnero, así como del director del MECyL, Pepe Calvo.
'Nuevo ramo de viejos cantares y otras coplas de varia intención' es el fruto de una vieja pasión por la poesía tradicional en la que Ramón García Mateos se sumerge para hacerla propia.
'Nuevo ramo de viejos cantares y otras coplas de varia intención' nace de una premisa inicial básica: la tradición literaria que legaron para nosotros de viva voz voces anónimas; la voz del tiempo en las voces de todos nuestros muertos está ahí para que, quienes tenemos el oscuro hábito de pergeñar versos, ciñamos con su aroma la cintura de los octosílabos; es el ofrecimiento generoso de quien es libre porque no tiene dueño y como no es de nadie pertenece a todos. Así lo entiendo y en el libro lo ratifico con poemas nacidos al amparo del ritmo y tono de la poesía popular, con poemas en los que se funden las palabras propias y las tradicionales en amalgama indisoluble, con poemas que contrapuntean las coplas del común con versos que quisiera semejantes. A los temas propios de la tradición se añaden otros enfoques, los que dicta nuestro miserable presente, y otros tonos, en ocasiones cercanos al exabrupto, tan presente, por otra parte, en la literatura oral. No se extrañen, pues, si descubren en este 'Nuevo ramo' canciones conocidas o versos familiares. Así es y así debe de ser, porque no se trata de otra cosa que de un nuevo brote en el humedal inacabable de la tradición. Y ya se sabe: bendita sea la rama que al tronco sale. Y para que así conste, el libro viene acompañado de un CD, 'Palabra y canto', donde algunos poemas, en diferentes voces amigas, se convierten de nuevo en tonadas y cantares. Para cerrar el ciclo, en el eterno retorno de los cantes de ida y vuelta. Canto y palabra. Palabra y canto.
[Ramón García Mateos]
Aunque haya ejercido en casi todos los ámbitos de lo literario, desde el ensayo (Del 98 a García Lorca. Ensayo sobre tradición y literatura, 1998) hasta la traducción (La raíz de la mandrágora (2005), poesía reunida del poeta catalán Gerard Vergés), desde el relato breve (Verdades y fingimientos, 2016) hasta la edición crítica (es el responsable, junto a Carme Riera, de la Poesía Completa (2009) de José Agustín Goytisolo), desde la gestión y promoción (fue director entre 2007 y 2011 del Aula de Poesía de la URV en Cambrils) hasta la juglaría (componente del grupo de poesía y música Goliardos: Mala cabeza, CD, 1992), Ramón García Mateos (Salamanca, 1960) se considera esencialmente poeta y como tal ha publicado una decena de libros, el primero, Triste es el territorio de la ausencia (1998) y el último, De los álamos el viento (2013), algunos de ellos galardonados con premios literarios como el Blas de Otero, el Ciudad de Salamanca o el Premio Iberoamericano de Poesía (Honduras); también obtuvo el premio Tiflos de cuento con Baza de copas. Ajuste de cuentas (2012). La antología Rumor de agua redonda (1998-2010), prologada por Ángel Luis Prieto de Paula, recoge una amplia muestra de su obra poética; también Poesie scelte (2010), con selección y traducción al italiano de Matteo Lefèvre. Profesa la docencia como Catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto de Cambrils (Tarragona), labor que durante años compaginó con la de profesor asociado de la Universidad Rovira i Virgili.
*Más información en la web del Museo Etnográfico de Castilla y León