Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Palencia

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: “Jesse A. Fernández. El arte de un nómada universal”

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

30 de abril de 2025

Fecha de finalización:

1 de junio de 2025

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Cultura, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Exposición, Colecciones, Conservación, Investigación, Educación, Actividades culturales, Palencia

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Palencia

Director: Francisco Javier Pérez Rodríguez

Plaza del Cordón, 1.. C.P.: 34001 Palencia.

979 752 328

979 700 599

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia

Descripción:

El Museo de Palencia. De Jesse A. Fernández (1925-1986) se dice que fue un espíritu errante, que no solo hizo suyos los lugares, sino también a sus habitantes. De esta manera, fueron tanto los paisajes urbanos como una inmensa galería de retratos los que dieron forma a su obra.

Cubano de padres asturianos, su vida transcurrió entre dos continentes: Europa y América. Su constante ir y venir comenzó el día en que, con siete años, el artista partió con su madre hacia Asturias. A partir de ahí, La Habana, Nueva York, Madrid, París, así como otros lugares de Latinoamérica, se convertirán en escenario de su obra.

Dividió su quehacer entre dos vocaciones: la fotografía y la pintura, y en su camino fue encontrando otros nómadas como él, muchos de ellos destacados protagonistas de la cultura y las artes de la segunda mitad del siglo XX. Bajo la mirada del artista, sus rostros nos hablan de la esencia de un tiempo y su memoria, del exilio y de la creación. Testigo privilegiado de su época, Fernández encontró en la fotografía su forma de contacto más directa con la realidad.  Así, pasó a ser “el ojo incansable que lo ve todo”, como lo describía su amigo, el escritor Guillermo Cabrera Infante: “la máquina que atrapa cada instante para inmovilizarlo, un hombre apocado y audaz, un individuo vulnerable que detrás de la cámara se convertía en un héroe que no conocía el miedo”.