Museo de Palencia
1 de enero de 2012
29 de febrero de 2012
Educación, Investigación, Palencia, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Museo de Palencia
Museo de Palencia
Museo de Palencia. Libros cantorales de Calabazanos. Siglo XV. Utilizados por la comunidad en el coro durante los oficios litúrgicos, los cuatro libros cantorales en pergamino (vitela) que posee el Museo de Palencia, escritos en letra gótica, muestran artísticas miniaturas de vivos colores con escenas diversas de la vida de Jesús, junto con letras capitales soberbiamente trazadas, de estilo mudéjar algunas de ellas, acompañadas en ocasiones por deliciosas orlas con flores, animales y personajes varios. Igualmente interesantes son sus encuadernaciones en cuero con cantoneras de bronce.
Procedentes del Real Monasterio de Clarisas de Calabazanos, ingresaron en el Museo por compra de la Comisión de Monumentos de Palencia en 1930. Fueron donados al Monasterio por Don Íñigo Manrique, Obispo de Córdoba, en 1488, tal como aparece en dedicatoria de la cubierta interior de uno de los libros, junto con el escudo del prelado.
Como dato histórico interesante hay que señalar que en el momento de la donación era abadesa del monasterio Doña María, hija del caballero Gómez Manrique, tío del poeta Jorge Manrique y autor del auto del Nacimiento de Nuestro Señor, considerada la primera pieza de teatro de la literatura española, escrita expresamente para este monasterio.
Los cuatro libros forman dos series diferenciadas por el tamaño y por el sistema de anotación musical que contienen.
Actualmente en el Museo se expone el Cantoral nº 3, (Invº 632) rotándose por razones de conservación.