Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

  • Museos Castilla y León
  • Contacto

Museo de Ávila

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Taller didáctico: "Aprendices medievales...de pintura"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de octubre de 2015

Fecha de finalización:

22 de junio de 2016

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Taller didáctico

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Museo de Ávila

Director: Javier Jimenez Gadea

Plaza de Nalvillos, 3.. C.P.: 05001 Ávila.

920 211 003

920 253 701

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila

Más información

Directorio completo

Descripción:

Museo de Ávila. Caracterizados en la galería del Museo con sayón y boina al estilo de los viejos pintores, los niños suben a la sala en la que se expone el tríptico flamenco atribuido al taller de Hans Memling. Éste tríptico sirve de punto de inicio para explicar cómo funcionaban los talleres flamencos a fines de la Edad Media y los temas que trataban.
Posteriormente se realiza la actividad que consiste en hacer un tríptico “encargado” por una familia noble abulense sobre un tema propio de la Edad Media o el Renacimiento. Para ello se le dan unas mínimas nociones de las técnicas pictóricas y de dibujo, mezclas cromáticas, productos para preparar las obras, tipos de pinceles, aceites, soportes y todo lo necesario para llevar a cabo el encargo recibido.

Objetivos:

  • Conocer el ambiente de los talleres de pintura flamenca del siglo XV: maestro, aprendices, ayudantes, materiales, encargos…
  • Apreciar la creación artística en sus diferentes manifestaciones y las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas técnicas plásticas y visuales, valorar el esfuerzo de superación que supone el proceso creativo.
  • Despertar el interés de los alumnos por las artes pláticas y los diferentes modos de expresión a lo largo de la Historia del Arte.
  • Desarrollar la creatividad a través de la imaginación y el conocimiento.

Dirigido a los alumnos de:

  • Educación Infantil.
  • Educación Primaria.
  • Educación Secundaria.

Horario:

  • De martes a viernes de 10 a 14 horas.
  • La duración de cada taller será de 75 minutos, pudiéndose adaptar a las necesidades de los Centros Escolares y de sus niveles educativos.

Actividad gratuita, siendo necesario reserva previa: