Museos de Castilla y León
11 de diciembre de 2012
27 de enero de 2013
Educación, Investigación, Cultura, Actividades culturales, Sistema de Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. La Navidad llega al Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León y con ella una de las tradiciones más populares de estas fechas, el Belén, concretamente el Belén Napolitano de D. Francisco Antonovich, que durante estos días se encuentra ubicado en un lugar destacado bajo los arcos neogóticos de la Ferrería de San Blas.
Don Francisco Antonovich, distinguido anticuario, historiador y coleccionista de Paris, ha logrado esta espléndida obra tras más de cincuenta años de coleccionismo y de vivo interés por la Navidad.
Su afición al coleccionismo empezó por un humilde belén hecho de papel recortado, pasando por el de figuritas de barro en su casa natal, hasta llegar a esta espléndida muestra. En ella podemos contemplar verdaderas obras de arte, 70 piezas articuladas con cuerpo de alambre forrado de estopa o cuerda enrollada, pies y manos de madera y cabeza de cerámica con ojos de cristal. Todas ellas formando diferentes escenas típicas de la tradición hispano napolitana, El Misterio o cuadro con la Virgen sedente - La Madonna - que observa al Niño Jesús -Il Bambino-, mientras San José permanece en pie al otro lado del Niño. La segunda escena (ausente de este belén) es la del Anuncio a los pastores, que despiertan al amanecer, mirando al Ángel con ojos de asombro. La tercera escena de La Taverna evoca el pasaje evangélico del Diversorium donde se narra cómo se les negó la posada a José y María cuando buscaban un techo para la noche del parto. La última escena o Cortejo de los Reyes Magos es la más representativa de la idea que se tenía de Oriente en el Reino de Nápoles durante los siglos XVIII y XIX.
En todas las escenas se puede comprobar como los artistas han tenido presente hasta el último detalle, inspirándose en los bodegones hispano napolitanos para proveer a los personajes de todo tipo de objetos de la vida cotidiana: calderos de leche, carnes, verduras, cestos de mimbre, platos, cubiertos… Una auténtica maravilla que ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Bíblico y Oriental, la Fundación Eulen y la Obra Social de Caja España - Duero.
Los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar hasta el día 27 de Enero, uno de los mejores belenes napolitanos de España que data del siglo XVIII. La entrada es gratuita.