Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del Mes: "Acordeones Diatónicos del Museo: Las orquestas en León"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

29 de septiembre de 2012

Contacto:

  • c/ San Agustín, 1 cp/ 24210 Mansilla de las Mulas (Léon)
  • Teléfono: 987 31 19 23

Tipo de evento:

Educación, Investigación, Cultura, Actividades culturales, Sistema de Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Museo Etnográfíco Provincial de León.

Lugar de celebración:

Museo Etnográfico Provincial de León

Descripción:

Museo Etnográfico Provincial de León. Al finalizar el ciclo estival y en el presente mes de septiembre el Museo Etnográfico Provincial de León presenta el Programa Pieza del Mes, y en esta ocasión ha seleccionado para las 18:30 h. del sábado 29 de septiembre “Los acordeones diatónicos del Museo. Las orquestinas en León”, donde destaca una de las últimas piezas en incorporarse a la colección y que ha sido donada al Museo por parte de D. Bernardino Martínez Hernando, natural de Mansilla de las Mulas.

Se trata de un instrumento procedente de la localidad de Mansilla de las Mulas, de la que era su padre y propietario del mismo, D Bernardino Martínez Arias, conocido más popularmente como “el cartero”, que aunque no era un músico de carrera si lo era de afición, deleitando las tardes de baile a los vecinos de la localidad. Como él, muchos eran aficionados, personas que sin apenas estudios musicales y después de las largas jornadas en el campo o la industria sacaban siempre tiempo para el ensayo. Estas personas conformaban muchos de esos grupos u orquestas musicales que en las fiestas patronales de los pueblos llegaban en el autobús “de línea” con su instrumento debajo del brazo para amenizar la jornada a los vecinos del lugar y, como un rito que se repetían año tras año como si de una estación se tratara, eran esperados al pie del autobús como auténticos héroes, aclamados por pequeños y mayores... eran el alma de la fiesta.

Es a todo este mundo de las orquestinas y músicos tradicionales a los que el Museo quiere rendir un homenaje con esta pieza y otras tantas que se muestran en su colección permanente dentro del área específica dedicada al ciclo festivo, donde se explicita la diversidad provincial en este tipo de manifestaciones y en donde se podrán admirar además otros tipos y formas de instrumentos (chifla y tamboril, tambor tradicional, matracas y carracas, etc.) y los diferentes tipos de bailes y danzas tradicionales leonesas.

Este objeto que ha servido para alegrar las largas veladas de baile en los pueblos de nuestra provincia sirve como base y marco para explicar por parte de D. Borja Rodríguez Tablado, etnomusicólogo y acordeonista, las músicas tradicionales más arraigadas en la provincia de León, su carácter antropológico, funcionalidad, diversidad y recuperación de las mismas en la sociedad del siglo XXI. 

  • Etnomusicólogo y acordeonista: Borja Rodríguez Tablado. Profesor del Conservatorio de Peñacorada, profesor en la Escuela de Música de La Robla y en León, Área de Formación Tradicional del Ayuntamiento de León
  • Sábado, 29 de septiembre de 18:30 a 20 h.
  • Actividad Gratuita

Para más información visiten el blog del museo: www.etnoleon.blogspot.com