Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Museos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Pieza del Mes: "Arcón Concejil: Arca de Concejo de Tabuyo del Monte s. XVIII"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

21 de abril de 2012

Fecha de finalización:

21 de abril de 2012

Contacto:

  • c/ San Agustín, 1 cp/ 24210 Mansilla de las Mulas (Léon)
  • Teléfono: 987 31 19 23

Tipo de evento:

Educación, Investigación, Cultura, Actividades culturales, Sistema de Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición

Entidad organizadora:

Museo Etnográfíco Provincial de León.

Lugar de celebración:

Museo Etnográfico Provincial de León

Descripción:

Museo Etnográfico Provincial de León. En el inicio del ciclo primaveral en que el horario del Museo se amplía hasta las 20 h., el Museo Etnográfico Provincial de León dentro del Programa Pieza del Mes ha seleccionado para las 19 h. del sábado 21 de Abril, una de las piezas más importantes, espectaculares y representativas de la colección del Museo, exhibida en el área del Gobierno del Común y que en el discurso museográfico representa el final de la exposición permanente.

Se trata de un gran Arcón Concejil datado en torno al siglo XVIII, proveniente de Tabuyo del Monte en las faldas del Teleno, adquirido en el último cuarto del siglo XX por el Instituto Leonés de Cultura y que tipológicamente se enmarca en los denominados “Arcones o Arcas de los Tres Claveros”.

Fundamentalmente esta clasificación se basa en la existencia de tres cerraduras que necesitan de la concurrencia de tres portadores o guardianes de las llaves para su apertura consensuada, en la cual se guardaban distintos objetos básicos para el orden y gobierno del Concejo (a veces albergados en otros cajones interiores con otras llaves) como son entre otros muchos los títulos de tenencia y posesión, actas concejiles, los pesos y medias oficializados, o las distintas formas de reflejar las formas y trabajos de organización grupal y nuclearización incluso social, tanto política como económica (hacenderas o facenderas, veceras, entresacas, riegos, regueros y caminos, etc.), así como también objetos ítems del poder y mando como la “vara de concejo”, la “jarra del concejo” para celebrar la finalización de las asambleas abiertas u otros elementos más desconocidos como “la vara de los pobres” relacionada con la solidaridad grupal y la caridad cristiana rotativa de acogimiento de peregrinos o necesitados al menos de cobijo y cama por una sola noche.

Este gran elemento a su vez sirve como base y marco para explicar por parte del Director del Museo, D. José Ramón Ortiz del Cueto, una de las tradiciones más arraigadas en la historia de los “Reinos de las Españas” como son los “Concejos Abiertos” y que en León se han desarrollado desde la Edad Media en sus numerosos fueros, y sobre todo a partir del siglo XV y XVI para los concejos y las jurisdicciones (hasta las reformas de ésta en el siglo XVIII) llegando en la actualidad comparada en sus herederas las Juntas Vecinales y Ayuntamientos, como forma de organización y gobierno coordinado, así como órgano de participación social personal y comunal marcando de manera muy directa el desarrollo de la identidad grupal tanto de villas y pueblos como de comarcas y jurisdicciones.

Para más información visiten el blog del museo: www.etnoleon.blogspot.com