Museo de Salamanca
2 de agosto de 2011
31 de agosto de 2011
Educación, Investigación, Salamanca, Cultura, Actividades culturales, Museos, Centros, aulas y yacimientos arqueológicos, Colecciones, Conservación, Exposición
Museo de Salamanca
Museo de Salamanca
Museo de Salamanca. Fíbula de plata de la Edad del Hierro, sobredorada en sus partes centrales y hallada en los trabajos de la fortaleza de Ledesma.
La utilización de metales preciosos en la fabricación de fíbulas es conocido en la Meseta desde el s. IV-III a.C., pero su máximo desarrollo y difusión se alcanzarán en los momentos inmediatos a la conquista romana (ss. II-I a.C.).
Las fíbulas, al margen de ser un objeto útil a la hora de prender sagos y túnicas, juegan un papel como adorno pero también como símbolo. Es esa combinación de utilidad, estética y simbolismo lo que permite la perduración de la fíbula como objeto característico de las sociedades de la protohistoria; ejemplo de cotidianeidad y de estatus; objeto que acompaña a la tumba o que se oculta en el suelo del hogar preservando su valor material. Es así, facetada, la lectura que nos ofrece este tipo de objetos, valiosos por lo que son, pero también por lo que representan.